La importancia de crear, mantener y cuidar la imagen corporativa se relaciona en gran medida con el posicionamiento de tu empresa, negocio o marca en la mente de tus consumidores. Pero también influye en la productividad de tus empleados y colaboradores, y en su sentimiento de pertenencia hacia la organización.
Debe resultar atractiva al público, llamativa y fácil de entender, de modo que una persona que, por ejemplo, sólo ve el logotipo, sea capaz de relacionarlo con la empresa a la que pertenece y los servicios que ofrece, lo cual sería signo de una buena imagen corporativa.
Contents
- ¿Qué es la imagen corporativa?
- Factores que influyen en la imagen corporativa
- ¿Para qué sirve la imagen corporativa?
- En qué se diferencia la imagen corporativa y la identidad corporativa
- Proyecto de imagen corporativa: Diseño de oficinas e imagen corporativa
- Importancia de entender la imagen corporativa al momento de diseñar oficina
- Tipos de imagen corporativa y su relación con el diseño de oficina
¿Qué es la imagen corporativa?
El concepto de imagen corporativa consiste en cómo se percibe una empresa, cómo es, y cómo el cliente la ve. Es el conjunto de cualidades que tiene esta, transmitidas todas ellas, de una forma visual. Se debe poder captar la esencia de un solo vistazo.
En definitiva, la imagen corporativa es el significado que tiene la empresa para el público, y a diferencia de la identidad corporativa, es un factor externo y más difícilmente controlable.
Es necesario que transmita de forma correcta los valores deseados de dicha empresa, cuidando los detalles y dando una coherencia.
Factores que influyen en la imagen corporativa
Existen numerosos factores, tangibles e intangibles, que pueden conformar la imagen corporativa de una empresa, y que hacen a la opinión de sus clientes y colaboradores. De los muchos elementos que forman parte de la imagen corporativa, estos se utilizarán según las necesidades de la empresa, no es necesario el uso de todos.
El nombre de la empresa
Debe ser breve, fácil de recordar y pronunciar, muy atractivo y diferenciador. No es necesario que esté relacionado con la actividad que realiza.
El logotipo
Debe transmitir la esencia de la empresa. Es fundamental que sea legible y comprensible. Aquí es importante que la tipografía, colores y demás elementos que lo compongan logren transmitir la esencia, personalidad y valores de la empresa.
El eslogan
Resume la filosofía de la compañía en una frase llamativa e impactante. Tiene que ser algo con lo que los usuarios y colaboradores puedan sentirse identificados. Nos ayudará a dar credibilidad, mejorar el recuerdo de la marca y potenciar nuestra imagen.
El sitio web de la compañía
No hay que olvidar que un sitio web es una tienda u oficina más de nuestra empresa. Representa una oportunidad enorme para atraer a potenciales clientes y nuevos colaboradores. Por lo que hay que cuidar el diseño y asegurarnos de que transmite todo lo que queremos y lo que somos.
El material corporativo
Todo tipo de comunicación impresa que salga de la empresa, tanto a nivel externo (orientada a consumidores) o interno (a empleados y colaboradores) debe transmitir su identidad y valores, provocar sensaciones y opiniones, tales como tarjetas, catálogos, folletos…
Cabe destacar que por imagen corporativa se entienden varios elementos, los cuales, todos juntos, contribuyen a darle a la compañía una imagen general.
¿Para qué sirve la imagen corporativa?
La imagen corporativa es el reflejo de cómo es una empresa, de su personalidad, sus valores y emociones, con los que los clientes pueden sentirse identificados.
Por eso hay que ofrecerle al consumidor experiencias inolvidables, para provocar que hablen de nosotros, que seamos imprescindibles y que lleguen a sentir orgullo de elegirnos y de ser usuarios de nuestros productos.
Podemos destacar 5 objetivos que tiene trabajar la imagen corporativa en nuestro negocio:
Identificación con la marca
A través de la imagen corporativa, conseguimos que el público objetivo se identifique con los valores y la filosofía de la empresa, lo que aumenta la fidelización de los consumidores.
Identificación de productos y servicios
La imagen corporativa hace que la marca tenga coherencia visual, al existir una homogeneidad entre todos sus elementos gráficos, comportamientos y comunicaciones, los productos o servicios se identifican fácilmente.
Aumento del valor percibido
Por lógica, una empresa que se preocupa por su imagen, cuida los detalles y se preocupa por agradar al cliente, esto incrementa el valor de los productos o servicios que ofrece. Además de transmitir una sensación de confianza.
Establece un vínculo emocional
Como venimos comentando, las empresas buscan conectar a un nivel emocional con su público, y por eso crear experiencias sensoriales de todo tipo en torno a la marca tiene tanta relevancia, porque al final, ese vínculo da paso a la lealtad.
Fortalece la marca
Una imagen corporativa cuidada aporta una gran sensación de seguridad y confianza al cliente, además de profesionalidad. Y esto al final genera un orgullo de pertenencia a esa marca con unos valores compartidos. En última instancia, esto es lo que hace fuerte la marca de una empresa.
En qué se diferencia la imagen corporativa y la identidad corporativa
La imagen corporativa está mayormente relacionada con el público y sus percepciones hacia la marca, es decir, con lo que quiere transmitir la marca a su público objetivo. Por otro lado, la identidad corporativa se refiere a aquellos elementos visuales que componen una marca, como el color, las imágenes, los iconos y el logotipo.
Para un buen diseño de oficina, es fundamental tener en cuenta tanto la identidad de marca como lo que se quiere transmitir a tu público y a tus empleados. Así, los interioristas y diseñadores nos encargamos de proponer un estilo acorde a tu imagen corporativa, incluyendo también esos elementos visuales de identidad.
Proyecto de imagen corporativa: Diseño de oficinas e imagen corporativa
El diseño de las oficinas y sede corporativa influye en la imagen corporativa de tu empresa o marca. Tu imagen corporativa no solo es visible para las personas ajenas a la empresa, los consumidores, también juega un papel importante en el sentimiento de pertenencia de empleados y colaboradores. Es importante que a la hora de diseñar estos espacios se busque que reflejen los colores, valores y personalidad de la empresa.
Importancia de entender la imagen corporativa al momento de diseñar oficina
Para los diseñadores de oficina es importante entender la imagen corporativa de una empresa para crear un espacio de trabajo que refleje fielmente su identidad y valores. Además, el entender la imagen corporativa de las empresas por los interioristas beneficia enriquecidamente a la empresa.
La imagen corporativa no solo es un conjunto de elementos visuales como el logotipo, los colores y las tipografías, sino que también encapsula la misión, visión y personalidad de la marca. Por ello, al diseñar una oficina, debemos asegurarnos de que el entorno físico comunique eficazmente estos aspectos a los empleados, clientes y visitantes.
Beneficios de entender la identidad corporativa a la hora de diseñar una oficina
- Reflejar la identidad de la marca: El diseño de la oficina debe ser una extensión visual de la marca. Al integrar elementos de la imagen corporativa en el espacio, como colores y materiales que se alineen con la identidad de la empresa, ayudamos a fortalecer la percepción de la marca, tanto internamente como ante los clientes. Esto crea un entorno coherente y auténtico que conecta emocionalmente con los usuarios.
- Mejorar la cultura organizacional: El espacio de trabajo influye directamente en la cultura corporativa. Un diseño alineado con la imagen corporativa puede promover los valores de la empresa, ya sea la innovación, la colaboración o el compromiso con la sostenibilidad. Un entorno bien diseñado puede fomentar el sentido de pertenencia y motivación de los empleados, al sentir que trabajan en un lugar que refleja los ideales y objetivos de la empresa.
- Impacto en la experiencia del cliente: Los clientes y visitantes que entran en la oficina de una empresa también experimentan la imagen corporativa de manera directa. Un espacio bien diseñado y visualmente coherente con la marca puede generar una impresión positiva y profesional, reforzando la confianza en los productos o servicios ofrecidos. Además, un ambiente que transmita los valores de la marca puede hacer que la experiencia del cliente sea más memorable.
- Funcionalidad y comodidad: Entender la imagen corporativa también implica comprender cómo la identidad de la empresa se puede traducir en un espacio funcional que fomente la productividad. La disposición de los muebles, las zonas de trabajo, las áreas de descanso y los espacios colaborativos deben adaptarse a las necesidades de la empresa y sus empleados, respetando tanto el aspecto estético como la funcionalidad. Esto contribuye a un ambiente que no solo es visualmente atractivo, sino también cómodo y eficiente.
El diseño de las oficinas y sede corporativa influye en la imagen corporativa de tu empresa o marca. Tu imagen corporativa no solo es visible para las personas ajenas a la empresa, los consumidores, también juega un papel importante en el sentimiento de pertenencia de empleados y colaboradores. Es importante que a la hora de diseñar estos espacios se busque que reflejen los colores, valores y personalidad de la empresa.
Tipos de imagen corporativa y su relación con el diseño de oficina
Existen diferentes tipos de imagen corporativa que quieras transmitir en tu oficina. Comprenderlos es fundamental para crear un espacio que comunique lo que deseas de manera efectiva, tanto a los empleados como a los clientes. A continuación, exploramos algunos tipos de imagen corporativa y cómo influyen en el diseño de oficinas.
Imagen corporativa formal
Las empresas con una imagen corporativa formal suelen estar asociadas con sectores como el financiero, jurídico o corporativo. Este tipo de imagen está marcada por colores sobrios como el azul marino, gris o negro, y tipografías clásicas y elegantes. En el diseño de oficina, esto se traduce en espacios con líneas limpias, materiales como madera oscura, acero y vidrio, y una disposición ordenada que transmita seriedad y profesionalismo. Los muebles tienden a ser funcionales y sofisticados, con un estilo minimalista que refleje la estabilidad y confiabilidad de la marca.
Imagen corporativa moderna e innovadora
Las marcas con una imagen corporativa moderna suelen asociarse con sectores tecnológicos, startups y empresas creativas. Este tipo de imagen se caracteriza por el uso de colores vibrantes, formas dinámicas y una tipografía fresca y audaz. El diseño de oficina en este caso se enfoca en espacios abiertos, áreas colaborativas, muebles de diseño contemporáneo y el uso de tecnología avanzada. El ambiente debe fomentar la creatividad, la flexibilidad y la innovación, con un diseño que inspire dinamismo y adaptabilidad, lo cual refleja la naturaleza progresiva de la empresa.
Imagen corporativa amigable y cercana
Las empresas que buscan proyectar una imagen corporativa cercana, accesible y humana se centran en una estética cálida y acogedora. Este tipo de imagen puede ser común en sectores como la salud, la educación o las empresas de servicios personales. El diseño de la oficina debe incorporar colores suaves como tonos pasteles o colores naturales, materiales orgánicos como la madera o el corcho y una disposición del espacio que favorezca la interacción informal entre empleados y clientes. Áreas de descanso cómodas, plantas y detalles decorativos que transmitan bienestar son clave para crear un ambiente de trabajo relajado y acogedor.
Imagen corporativa ecológica y sostenible
Las empresas que tienen una fuerte identidad ecológica y se alinean con la sostenibilidad utilizan una imagen corporativa que transmite respeto por el medio ambiente. Los elementos visuales pueden incluir tonos verdes, azules y tierra, y una tipografía sencilla y natural. En cuanto al diseño de oficina, este tipo de imagen influye en el uso de materiales reciclados, iluminación LED, sistemas de energía eficiente y muebles ecológicos. El espacio debe estar diseñado de manera que minimice el impacto ambiental, a la vez que promueve un ambiente saludable y productivo para los empleados, reflejando los valores de sostenibilidad de la marca.
Imagen corporativa lúdica y creativa: En empresas con una imagen corporativa que busca transmitir diversión y creatividad, como aquellas en la industria del entretenimiento o la publicidad, el diseño de la oficina puede ser mucho más colorido y experimental. Los colores brillantes, patrones y elementos gráficos inusuales pueden jugar un papel clave en crear un entorno estimulante. El diseño de la oficina debe incluir zonas de relajación, áreas creativas para brainstorming, y una mezcla de estilos que fomenten la interacción, la creatividad y el pensamiento fuera de lo común.