Las oficinas son espacios pensados para el trabajo. No obstante, en los entornos laborales modernos las zonas de descanso y juego se han convertido en parte de la identidad corporativa de la empresa.
La incorporación de salas de descanso en el trabajo contribuye al bienestar de los empleados, la mejora de la productividad y fortalece a la cultura empresarial. En este artículo, queremos contarte sobre los beneficios de crear zonas de descanso en la oficina e ideas de cómo implementarlas.
Contents
Beneficios de las zonas de descanso en oficinas
Incorporar salas de descanso para empleados conlleva una serie de beneficios. De hecho, el descanso y de desconexión es importante para mantener la productividad. Los empleados no deben evitar el contacto con los compañeros y quedarse permanentemente frente a la pantalla trabajando, esto acaba ocasionando que las personas pierdan gran parte de su capacidad y rendimiento laboral.
Debido a esto, hoy en día, son cada vez más las empresas y organizaciones que incorporan los espacios de juego y de descanso en las oficinas. Así, garantizan tanto el bienestar como la productividad de sus empleados, generando que estos se sientan más conformes en el ámbito laboral y que, además, puedan rendir mejor en sus tareas.
Beneficios de las salas de descanso en el trabajo:
1. Descanso es igual a rendimiento
Cuando se dice que la mente no rinde bien si no se duerme o descansa correctamente, también debe ser aplicado a los ámbitos laborales. Hoy en día, muchos países avanzados incorporan nuevas maneras de gestión del trabajo y el empleo, para garantizar que las personas puedan realizar correctamente sus tareas y que trabajar no sea algo completamente desgastante para ellas.
El descanso de los empleados es igual al aumento del rendimiento de sus tareas. Poder tomar pausas durante la jornada laboral les permite reincorporarse a sus tareas con mayor concentración, energía y motivación, lo que mejora su eficiencia y bienestar.
2. Reducción del estrés y mejora del bienestar laboral
El descanso ayuda a reducir el estrés laboral y la fatiga mental y emocional. Tomarse unos minutos de descanso para desconectar mejora el bienestar laboral, lo que se traduce en menos bajas laborales y mayor satisfacción en el trabajo.
3. Aumento de la productividad y creatividad
Las pausas de descanso durante la jornada laboral promueven la productividad, ya que permiten que la mente descanse, se reorganicen las ideas y obtener mayor claridad. Además, durante los descansos la mente es más creativa, lo que obtenemos mejores resultados en nuestras tareas.
4. Fomento de la interacción entre los empleados
Las salas de descanso para empleados se convierten en puntos de encuentro e integración social. Estas zonas promueven la cultura de la empresa, la integración de equipos, el intercambio de ideas. Los empleados fortalecen sus lazos profesionales y personales, mejorando la colaboración y el trabajo en equipo.
Tipos de salas de descanso y juego en la oficina
A continuación, exploramos los principales tipos de zonas de descanso en el trabajo, adaptables a distintos presupuestos y estilos de empresa:
- Zonas de descanso pasivas: son zonas ideales para desconexión tranquila. Suelen incorporar sofás, sillones y mobiliario ergonómico. Iluminación cálida y colores neutros.
- Zonas de descanso activas: son salas de descanso diseñadas para liberar energía y estimular el cuerpo. Las empresas incorporan mesas de ping-pong, salas de juego con máquinas recreativas, futbolines. También se pueden incorporar zonas de estiramientos o yoga, y en casos concretos hasta gimnasios.
- Espacios verdes y naturales: Los espacios verdes como terrazas verdes o patios ajardinados combaten la fatiga mental del trabajo, pueden llegar a ser un espacio de desconexión ideal en temporada de verano. Las zonas de descanso verdes contribuyen al bienestar psicológico del empleado y mejora la calidad laboral.
- Cafeterías: Las cafeterías no solo son espacios para comer, sino también lugares de socialización entre los empleados. Deben ser cómodas y estar diseñadas para fomentar la integración.
Ideas de salas de descanso para empleados
Debido a la creciente idea de que el descanso, el esparcimiento y la relajación mejoran el desempeño laboral, hoy en día existen diversos espacios diseñados para este propósito. A continuación, veremos algunas ideas de salas de descanso en la oficina.
Los comedores o los workcafés
Se trata de espacios que son idóneos tanto para descansar y tomar algo rico, como para trabajar. Son ideales, además, para que los empleados puedan mantener conversaciones entre sí, socializando y también generando herramientas e ideas conjuntas. Se trata de sitios en los que se puede desayunar, comer, tomar un café, hablando tanto de cuestiones de trabajo como de temas ajenos completamente a lo correspondiente a la oficina.
Los soft-seating
En este caso, hacemos referencia a áreas de descanso activo o de trabajo menos intenso. Se trata de áreas que se pueden adecuar para tomar diferentes formas. Por ejemplo, se pueden utilizar para crear una única sala o se puede integrar en el open space o en la cafetería.
El ágora
Lo que se conoce como ágora o gradas posee una gran diversidad de funcionalidades. Se pueden usar tanto de forma individual como grupal. Se trata de escaleras en los patios o parques. Es un lugar en el que se puede tomar café y compartir con los compañeros de trabajo, un espacio en el que se puede trabajar en solitario con el portátil o donde se pueden revisar los mensajes del móvil.
Sala de juegos
Las salas de juegos en oficinas ya no son exclusivas de empresas tecnológicas o startups. Cada vez más organizaciones entienden el valor que tienen estos espacios lúdicos en el bienestar y el rendimiento de los empleados.
Estas áreas están pensadas para ofrecer una pausa activa, permitiendo a los colaboradores desconectarse por unos minutos del estrés laboral mediante actividades recreativas. En la sala de juegos en la oficina encontramos:
- Mesas de ping-pong, futbolín o billar.
- Consolas de videojuegos y pantallas.
- Juegos de mesa que fomentan el trabajo en equipo y la creatividad.
Además de su función recreativa, la sala de juegos favorece la socialización entre equipos, mejora el clima laboral y estimula la generación de ideas en un ambiente más distendido.
Las zonas verdes
Integrar naturaleza en el entorno laboral es tendencia que promueve la desconexión de los empleados. Las zonas verdes ayudan a crear un ambiente más saludable y equilibrado, lo que se traduce en mejoras en el estado de ánimo y la concentración de los empleados.
Espacios de relajación
Los espacios de relajación están diseñados para permitir a los empleados la desconexión mental y física del ritmo laboral. A diferencia de otras áreas de descanso más dinámicas, estos espacios ofrecen un ambiente silencioso y sereno que invita a la calma.
Las oficinas han evolucionado más allá de ser simples espacios de producción. Hoy en día, el bienestar de los empleados es un pilar fundamental para el rendimiento y éxito de la empresa. Por ello, la incorporación de zonas de descanso y juego en la oficina no solo mejora la productividad, sino que también favorece la retención del talento. Además, refuerza la identidad corporativa y fortalece la cultura empresarial.
Si estás pensando en mejorar tu oficina, comenzar con una zona de descanso eficiente puede ser el primer paso hacia una cultura laboral más saludable y productiva. En Ivory Arquitectura, te ayudamos a diseñar e implementar espacios de descanso que optimicen el bienestar y el rendimiento en el trabajo.